jueves, 30 de abril de 2020

El club Carlitos Prado vienen organizando una olla popular que entrega cerca de 260 platos diarios. Gerardo Britos, uno de los organizadores, referentes del club, informó en "Derechos exclusivos", RNU, que quienes quieran colaborar pueden hacerlo yendo directamente a la institución —Islas canarias 4333 esquina Duque de los Abruzos— o contactándose con el teléfono 097302814.
Britos es también referente de la Escuelita Inclusiva de Fútbol para Niños del Espectro Autista Pateando Mitos contó como se viene desarrollando es proyecto y como viven los niños de la escuelita el período de cuarentena.

lunes, 27 de abril de 2020

Corte Electoral rechazó planteo de vecinos para frenar el Ferrocarril Central

«El referéndum es una herramienta distinta y que no necesariamente está planteada para iniciativas locales», afirmó el ministro José Garchitorena.

La Corte Electoral declaró improcedente la iniciativa local y el referéndum que promovían vecinos de la ciudad de Florida y de las localidades de 25 de Mayo y Sarandí Grande, contra el trazado del Ferrocarril Central.
Los argumentos fueron los mismos que habían esgrimido en marzo un grupo de ciudadanos de Durazno y Santa Bernardina, que presentaron una propuesta similar para modificar el recorrido de la vía férrea, dijo a Subrayado el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena.
La sentencia declaró improcedente la iniciativa local y el referéndum que se promovía para el caso de que esa iniciativa local no fuera aprobada por las Juntas Departamentales, indicó el ministro.
Garchitorena sostuvo que la legislación uruguaya no establece que ante la negativa de una iniciativa local le siga el referéndum, como pretendían los promotores. “El referéndum es una herramienta distinta y que no necesariamente está planteada para iniciativas locales”, afirmó.
Según Garchitorena, “la Corte Electoral lo que entendió en ambos casos, es que la materia objeto de la iniciativa local, que era la prohibición del proyecto del denominado ‘tren de UPM’ no es materia local y, por consiguiente, no puede ser objeto de una iniciativa local ante las autoridades departamentales”.
Los promotores de la iniciativa pueden recurrir ante la propia Corte Electoral, ya que es el organismo que tiene atribución “privativa” y “excluyente” en la materia.
Fuente: Subrayadohd y Entre Vías

jueves, 16 de abril de 2020

ÉL CAMPO, PAGA O NO?, PAGÁS VOS O PAGO YO GRAN ACUMULADOR DE....., no mejor pagá vos PUEBLO que yo "tiro chirolas".

https://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/capurro-sobre-los-100-millones-de-dolares-que-aportara-el-campo-al-fondo-coronavirus-es-una-obligacion-moral/


https://www.lr21.com.uy/politica/1426486-alvaro-garcia-donaciones-gremiales-agropecuarias-fondo-coronavirus



https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/4/fratti-sobre-el-aporte-de-las-gremiales-al-fondo-coronavirus-a-no-ser-que-se-pase-por-encima-de-las-leyes-esto-no-se-puede-hacer/


A continuación.... ´LA COLÚMNA DE OPINIÓN"CORONA VIVUS...."
Algúnos no saben que la gente se cansa de siempre ponér y ponér, pero que estos SRES DE PESO, PERO SIN SOLTÁR MÁS PESOS, siempre "se las llevan de arriba", no se tiene rostro o lo peor, DIGNIDÁD, mientras hay hambre, desigualdád y sobre todo MISERIA Y DESIGUALDÁD, él"show de la mentira o lo patético" me causa indignación.....
A continuación explicaré estructurálmente lo que algúno no te cuenta con objetividád y se"rásgan las vestidúras"....

ÉL INAC NECESITA DE UNA LEY PARA DONAR GUITA, salvo que"opacidád"...????
EN POCAS PALABRAS SERÍAN A REVENTÁR U$S 25 MILLONES CON SUERTE, FRUTO DEL AÑO PASADO POR SEMOVIENTES, pero necesita avál del BPS Y DGI, además de las Intendencias DTALES.
 *DEL DÓLAR O ABIGEÁTO NI HABLÓ, SE VÉ QUE "ANDAN BIEN LAS COSITAS X CASA"......
 **ÉS LINDO ÉL AGRO NEGOCIO EHH.....

Seguro, acumulo guita, EMBAUCO AL ESTADO Y DE YAPA le digo"te voy a donár pero no...., pero con redireccionamiento o mismo condonación de deudas".
Además,NO SABEN CUANTOS CERTIFICADOS SE PRESENTARÁN PARA LA RENUNCIA DEL IMPUESTO A LOS SEMOVIENTES....
Pagarán los productores grandes y quedan excentos los productores familiares y los tamberos pequeños.
AHORA LO ESTRUCTURÁL:
**ÉL INAC E INIA,cuentan con una co-participación de las gremiales agropecuarias,pero los directores son designados por él P.E y además son PARA ESTATÁLES estos dos organismos.
Esto fue én concenso mútuo entre ESTÁDO Y CAMPO"LA FALSA DONACIÓN".
*INAC E INIA NO USARÁN ALGÚNOS DINEROS, pero...ÉL PUEBLO URUGUAYO LES SUBSIDIA ESTO.....ya que,habér.....él EX GOBIERNO DE VÁZQUEZ no giró la partida al INIA DE U$S 40 MILLONES, PERO AQUI NO SE DICE que parte de los u$s 60 millones "de la donación del ESTADO, INAC, INIA/CAMPO=GENTE PONE Y PONE $, CAMPO FELIZ Y JOPEANDO O JODIENDO, se compone una gran parte DE ÉL FONDO DE RECONVERSIÓN LABORÁL, OTRA PARTE DEL INEFOP,
 EL INAC "y sú fondo"entre productores y la indústria cárnica,que se acumuló dinero én él boom del CAMPO 2003-2014 para promocionár la carne URUGUAYA ÉN ÉL EXTERIOR nada para objetár y bien INAC QUE DONA U$S 1 MILLÓN ÉN DINERO Y ALIMENTOS PARA ÉL MIDES, así qué én pocas palabras....muy mísero y hasta él colmo de lo"marginál" y POCO HUMANO EN TIEMPOS DE QUE SE NECESITA QUE CUALQUIER CLASE SOCIÁL SE APIÁDE Y AYÚDE, NO EMBAUQUE.QUE DIOS AYUDE AL URUGUAY Y SU GENTE, a pesar que alguno nos tilde "de atrevidos" a los que PEDIMOS QUE LOS "PESADOS DE GUITA "DEL CAMPO, SUELTEN LA MONEDITA/AS.
Pero és lindo tenér rostro para injuriár gratuitamente....así és la poca capacidád de SOLIDARIDÁD de los que ya no tendrián ni que aparecér hablándo o DESCALIFICANDO.




Los Fiat Y1 cumplen 3 años en Uruguay.

En el Puerto de Montevideo antes de ser colocados en la vía.
El 15 de abril de 2017 a las 8:30hs llegaba al Puerto de Montevideo el barco de la compañía Grimaldi Lines «Grande Amburgo» con siete coches motor Fiat Y1 de segunda mano, comprados en Suecia por la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).

En la actualidad dos de los coches se encuentran en Montevideo, uno de ellos con las cajas de cambio reparadas recientemente y el otro usado como repuestero. Los cinco coches restantes se encuentran cumpliendo el servicio de pasajeros entre Tacuarembó – Rivera.
Seis de los coches cuentan con motor Fiat y el restante con motor volvo(Todos los coches están compuestos por 2 motores).

Los coches fueron fabricados en 1980 y uno de ellos en 1981, la capacidad de pasajeros de los mismos de 68 pasajeros sentados sin ser en un coche que tiene un asiento menos(desconocemos el motivo).
Número de coches: 1278-1279-1280-1284-1290-1295-1326.
Orden de bajada del barco:
1-1284
 2-1279
3-1278
4-1290
5-1326
6-1280
7-1295
FUENTE Y AGRADECIMIENTO:ENTRE VIAS

lunes, 13 de abril de 2020

 


"ÉL CAMPO, NO ÉS ÉN PARTE COMO TE LO CUENTAN..........".











A continuación, conocerémos acérca de una realidád muy, pero muy fuerte que los grandes TERRATENIENTES o los que les gusta hacér opacidád de todo tipo y colór desmenúzan ún grado tán triste de valoración por él conjúnto de la peonada,si.....de esos laburantes que HAY QUE SACÁRSE ÉL SOMBRERO, ya que o no tienen voz, o son semi censurados, o no tienen la oportunidád, ya que los interéses de unos poquitos pueden más que él S.O.S. que se reclama desde hace múcho y poco se empuja o corrije.
LOS LOGROS DE ESTOS AÑOS PARA LOS TRABAJADORES  FUERON "PASOS ENALTECEDORES".....aunque falta más y mejores logros,a continuación,les narraré todo lo que me puede enterár de condiciones ABERRÁNTES én él medio rurál y sobre todo...METROPOLITANO.
Acá les dejo raconto de logros relevantes: * lo que ha representado para todos los asalariados rurales una nueva conmemoración del Día del Trabajador Rural, 30 de abril.
Más de quince mil trabajadores rurales redujeron su jornada laboral y duplicaron al mismo tiempo los salarios, al tiempo que recordó que históricamente se dice que Uruguay es un país agropecuario y sin embargo debieron pasar doscientos años para que a sus trabajadores se los reconozca.
Los Consejos de Salarios, donde ahora más de un millón y medio de trabajadores habrán de recurrir nuevamente a sus rondas y a defender mejores condiciones de vida, lo que termina en una mejora de los salarios con el consecuente dinamismo del mercado interno.
*Lo que parecía un sueño se transformó en realidad. Finalmente el Sindicato de Peones de Estancias (Sipes), integrante de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines, recibió la adjudicación del Instituto Nacional de Colonización (INC) de una fracción de tierra para un proyecto presentado tiempo atrás. Originalmente, el proyecto del Sipes planteaba que el lugar sería aprovechado para construir un centro de capacitación para el desarrollo de habilidades y destrezas de trabajadores rurales y sus familias. Asimismo, allí se establecerá la sede sindical.    
César Rodríguez, integrante del Sipes sostuvo en el acto protocolar cargado de simbolismo que se vivió el pasado fin de semana, que este paso inicial es una prueba. “Hay que hacer bien los deberes todos los días, con compromiso, cinchando parejo y realizando lo tanto que hay para hacer en este lugar”.
Ubicado en Tacuarembó y entre tantas convicciones de sueños postergados, peleas silenciosas por las condiciones laborales de los trabajadores rurales, la instancia representa un avance significativo para muchos hombres y mujeres de campo, que ya han venido reconociendo el valor que representa sentarse a negociar en los Consejos de Salarios.
Desde el Sipes se insistió en que esta asignación por dos años, es un logro pero que los trabajadores “necesitan medios para producir y mas apoyo” según explicó al Portal María Flores, dirigente de los trabajadores rurales.
Son unas siete familias rurales que incluyen una sindicalizada. “Aspiramos a crecer como sindicato”  y realizar allí una zonal para trabajar como colectivo organizado del ámbito sindical.
A pesar de los avances, logros y conquistas que se van obteniendo con el trabajo organizado, María Flores reconoció al Portal que aún "cuesta mucho" poder transformar algunas realidades históricas y la forma de vincularse entre quienes trabajan en el ámbito rural. "Son muy cerrados" reconoció Flores.  
Esto, én pocas palábras y sistemáticamente és lo más medulár, pero ahora les dejo.....lo oscúro.......
                          Testimonio muy claro y crúdo.
"Gracias,se agradece la oportunidád, en la zona rurál de Montevideo y Canelones,hay mucha gente trabajando én negro y gente ya jubilada tambien donde mas se da és en hortifruticultura y algunas avicolas,no en las tres mas grandes,pero por ejemplo,"Avicola la Garantia"se da mucho de menores trabajándo y contratos con obligación de hacer horas éxtras,se estila mucho la extorción o persecusión y en otros caso que se da es en las coséchas que en su mayoria son én negro al ser cortas como ejemplo,cosechas de cebolla,zanahoria,papa,boniato,por citarte algúnos casos........
En empresas medianas del citrus o algúnos támbos donde trabajan generalmente un matrimonio con los dueños al lado principalmente en San jose,son muy reaccionarios y abusivos".
Testimonio grandilocuente de él sindicato de Trabajadores Ruráles y agroindustriales del Súr del país, preferimos no mencionár al entrevistado,por razones de confidencialidád, pero apenas pase"la péste".....les prometo una nota AUTÉNTICA, con él colectivo y sús directivos.
Atención, la informalidád én él campo ronda entre él 25 y el 30 %, según consignaron a mi portál integrántes de UTRASURPA, adherido al Pit-Cnt. 
Gracias a ellos y acá tienen ún portál que los escuchará, integrará y todo lo que quieran decir para no sentirse solos o quedarse apesadumbrádos, conmigo NO CORRE.