lunes, 13 de abril de 2020

 


"ÉL CAMPO, NO ÉS ÉN PARTE COMO TE LO CUENTAN..........".











A continuación, conocerémos acérca de una realidád muy, pero muy fuerte que los grandes TERRATENIENTES o los que les gusta hacér opacidád de todo tipo y colór desmenúzan ún grado tán triste de valoración por él conjúnto de la peonada,si.....de esos laburantes que HAY QUE SACÁRSE ÉL SOMBRERO, ya que o no tienen voz, o son semi censurados, o no tienen la oportunidád, ya que los interéses de unos poquitos pueden más que él S.O.S. que se reclama desde hace múcho y poco se empuja o corrije.
LOS LOGROS DE ESTOS AÑOS PARA LOS TRABAJADORES  FUERON "PASOS ENALTECEDORES".....aunque falta más y mejores logros,a continuación,les narraré todo lo que me puede enterár de condiciones ABERRÁNTES én él medio rurál y sobre todo...METROPOLITANO.
Acá les dejo raconto de logros relevantes: * lo que ha representado para todos los asalariados rurales una nueva conmemoración del Día del Trabajador Rural, 30 de abril.
Más de quince mil trabajadores rurales redujeron su jornada laboral y duplicaron al mismo tiempo los salarios, al tiempo que recordó que históricamente se dice que Uruguay es un país agropecuario y sin embargo debieron pasar doscientos años para que a sus trabajadores se los reconozca.
Los Consejos de Salarios, donde ahora más de un millón y medio de trabajadores habrán de recurrir nuevamente a sus rondas y a defender mejores condiciones de vida, lo que termina en una mejora de los salarios con el consecuente dinamismo del mercado interno.
*Lo que parecía un sueño se transformó en realidad. Finalmente el Sindicato de Peones de Estancias (Sipes), integrante de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines, recibió la adjudicación del Instituto Nacional de Colonización (INC) de una fracción de tierra para un proyecto presentado tiempo atrás. Originalmente, el proyecto del Sipes planteaba que el lugar sería aprovechado para construir un centro de capacitación para el desarrollo de habilidades y destrezas de trabajadores rurales y sus familias. Asimismo, allí se establecerá la sede sindical.    
César Rodríguez, integrante del Sipes sostuvo en el acto protocolar cargado de simbolismo que se vivió el pasado fin de semana, que este paso inicial es una prueba. “Hay que hacer bien los deberes todos los días, con compromiso, cinchando parejo y realizando lo tanto que hay para hacer en este lugar”.
Ubicado en Tacuarembó y entre tantas convicciones de sueños postergados, peleas silenciosas por las condiciones laborales de los trabajadores rurales, la instancia representa un avance significativo para muchos hombres y mujeres de campo, que ya han venido reconociendo el valor que representa sentarse a negociar en los Consejos de Salarios.
Desde el Sipes se insistió en que esta asignación por dos años, es un logro pero que los trabajadores “necesitan medios para producir y mas apoyo” según explicó al Portal María Flores, dirigente de los trabajadores rurales.
Son unas siete familias rurales que incluyen una sindicalizada. “Aspiramos a crecer como sindicato”  y realizar allí una zonal para trabajar como colectivo organizado del ámbito sindical.
A pesar de los avances, logros y conquistas que se van obteniendo con el trabajo organizado, María Flores reconoció al Portal que aún "cuesta mucho" poder transformar algunas realidades históricas y la forma de vincularse entre quienes trabajan en el ámbito rural. "Son muy cerrados" reconoció Flores.  
Esto, én pocas palábras y sistemáticamente és lo más medulár, pero ahora les dejo.....lo oscúro.......
                          Testimonio muy claro y crúdo.
"Gracias,se agradece la oportunidád, en la zona rurál de Montevideo y Canelones,hay mucha gente trabajando én negro y gente ya jubilada tambien donde mas se da és en hortifruticultura y algunas avicolas,no en las tres mas grandes,pero por ejemplo,"Avicola la Garantia"se da mucho de menores trabajándo y contratos con obligación de hacer horas éxtras,se estila mucho la extorción o persecusión y en otros caso que se da es en las coséchas que en su mayoria son én negro al ser cortas como ejemplo,cosechas de cebolla,zanahoria,papa,boniato,por citarte algúnos casos........
En empresas medianas del citrus o algúnos támbos donde trabajan generalmente un matrimonio con los dueños al lado principalmente en San jose,son muy reaccionarios y abusivos".
Testimonio grandilocuente de él sindicato de Trabajadores Ruráles y agroindustriales del Súr del país, preferimos no mencionár al entrevistado,por razones de confidencialidád, pero apenas pase"la péste".....les prometo una nota AUTÉNTICA, con él colectivo y sús directivos.
Atención, la informalidád én él campo ronda entre él 25 y el 30 %, según consignaron a mi portál integrántes de UTRASURPA, adherido al Pit-Cnt. 
Gracias a ellos y acá tienen ún portál que los escuchará, integrará y todo lo que quieran decir para no sentirse solos o quedarse apesadumbrádos, conmigo NO CORRE.
 

  



No hay comentarios:

Publicar un comentario