lunes, 30 de noviembre de 2020

 

El Centro de Barrio vinculado e integrado con el barrio.

 

 

Leticia Aguilar:

“El Municipio G, tuvo un rol muy importante”.

 

(Integrante de la parte técnica del Centro de Barrio Peñarol).






Centro de Barrio Peñarol.



P.D.A.I.I.,ahora llegó a su última escala  en el Barrio Peñarol, más específicamente al CBP, que le cambio la vida al barrio y quieren ir a más, yo por mi parte quiero que ustedes querides lectores sepan, conozcan y entiendan que funciones le competen, que hacen por la sociedad y lo más sustancial, que algunos no te contaran.

Conmigo, estarán sumamente contemplados e integrados.

Antes de empezar, les dejo un breve raconto.

Las casas, son propiedad de Afe, cedidas en comodato, declaradas M.H.N., en 1975, en el 2000, fue re declarado M.H.N, junto con la Estación Afe de Peñarol y las residencias de la antigua compañía del (C.U.R), de los ingleses.

 

 

30/11/2020.

 

Por: Sebastián Morales






 

¿Contame cómo se gestó el CBP?


LA: En 2015, la O.P.P. decide instalar centros de barrio en todas las 

zonas de contexto crítico y en este caso se creó el CBP, este es el único 

Centro de Barrio en todo Montevideo.

Las zonas de incidencias del CBP son: Sayago, Colon, Barrios Peñarol y Lavalleja.

 Se elabora ese proyecto para el CBP y se reciclan las casas, ya que todo el padrón estaba abandonado y las casas estaban en un estado deplorable.

  

https://www.youtube.com/watch?v=dJ87ExF-nh4

Imagenes del proyecto,gentileza del canal del CBP.


¿Cuántos padrones se recuperaron aquí?

LA: Un único padrón y en cuanto a edificaciones, son dos casas idénticas, que eran antiguas residencias de jefes de almacén e ingenieros, que eran los principales cargos del rango máximo del C.U.R., (Central Uruguay Railway) después están las caballerizas y una casita de muñecas que era el lugar de divertimento para los más chicos y la familia.

OPP, decide reciclarlo, se hace un llamado a licitación, se recicla todo manteniendo la estructura original, se recuperan las chimeneas, que funcionaban a carbón y son hermosas, se mantienen los pisos de la época,las baldosas y entonces, lo que hace la OPP, es agregar contenido al proyecto, vinculado a la convivencia y a la participación  ciudadana.


La idea es que el vecino se empodere y la idea es abarcar s las zonas de contexto crítico e ir sumando a todo Montevideo. A través de redes con concursos y propuestas, también se va sumando gente del territorio del Municipio G  y otras zonas de la capital. Por ejemplo se han anotado en los curso de huerta, inclusive, gente de la zona del Municipio A que es un Municipio hermano.Se sumaron propuestas para niños, en verano: “Barrio mágico”, todas las actividades que ofrecemos son gratuitas para vecinos y niños, en ésta propuesta también han participado niños de otros municipios.

Buscamos que la gente participe, y se pueda empoderar, el parque es totalmente abierto, sin rejas e inclusivo aunque en algún momento el parque fue vandalizado.



“OPP, lo que hace es agregar contenidos al proyecto vinculado a la convivencia y a la participación ciudadana”.

 

 

 ¿En quedo la situación de vandalizacion a la plaza?

LA: La vigilancia siempre ayuda, es una realidad, está 24 horas el cuida parque, pero en un momento, la reforzamos con policías, que sirvió también de mucho, la idea es que el Centro luzca y sea de puertas abiertas.


 

 ¿Qué actividades se llevan adelante aquí?

LA: Te cuento, hemos equipado la cocina, es hermosa, es la segunda más grande y funcional luego de la del M.A.M., que hay en Montevideo. Allí se hacen cosas preciosas, talleres, cursos, encuentros; también tenemos la Usina de la Cultura “Washington Benavides” que fue equipada por el CBP, con presupuesto de la OPP y la gestionan dos funcionarios del M.E.C. El programa “Usinas”, cuenta con la participación del Municipio G  y participan escuelas, instituciones o gente particular.

En 2016, el CBP, ya comienza a ser gestionado por el Municipio G.


Con la Intendencia de Montevideo, en concreto, tenemos algunas líneas de trabajo, por ejemplo con el programa “Uruguay Cocina”, también tuvimos una experiencia hermosa con población inmigrante que participó de una propuesta y vinieron durante 2 semanas a cocinar para participar de una Edición del día del Patrimonio y en un mismo un día se les agotó todo. También hemos tenido cursos de informática con profesores de la IM para adultos mayores como forma de instruirlos en el uso de las tablets. Tenemos dos líneas de trabajo, la primera, es ser abiertos y abarcativos a la comunidad, la segunda, es que aquellos grupos o parte del Estado, que decide participar en el CBP, LOS RECIBIMOS CON LAS PUERTAS ABIERTAS Y PASAN A FORMAR PARTE DE NUESTRAS ACTIVIDADES.

 La Udelar, por medio de la Escuela de Nutrición formó parte de estas actividades, dio clases teóricas y prácticas, la Facultad de Comunicación también, a la vez que la Facultad de Ciencias Sociales.

 



“En 2016, el CBP, ya comienza a ser gestionado por el Municipio G”.

 

 ¿Con qué convenios, se afianzan hoy en día?


LA: Con una o.n.g., que se llama “El Tejano” previo llamado a licitación, nosotros planteamos líneas de trabajo y ellos formulan y ejecutan la propuesta que pedimos.

 

Hoy tenemos actividades abiertas al público, pero con cupo muy acotado, que son seminarios, cursos, charlas, talleres, etc.También hemos hecho por poner otro ejemplo junto con la red de salud del Municipio G “La semana del corazón”, está funcionando actualmente la escuela de cine, talleres de lectura que funcionan acá los sábados y un ciclo de huerta también los sábados que es parte del CBP.

 

OPP, fue el gestor al elaborar el proyecto de donde se situaría la huerta y participa mucha gente en ella.Los insumos para la huerta, corren por nuestra cuenta, “El tejano”, gestiona las actividades y contamos para la huerta con una ingeniera agrónoma para potenciarla.


 

¿Qué tipo de plantaciones hay en la huerta?


LA: Es  una huerta orgánica, tiene su propio banco de semillas, para ser autónomos y no salir a comprar e intercambiamos  semillas con otros grupos, tiene muchas verduras, por ejemplo hay calabacín, remolacha, acelgas, espinacas, zapallitos, una parte de aromáticos, mizuna, frutillas, algún arbolito pequeño con alguna frutita, kale que está de moda; además esta coqueta la huerta, con su invernáculo, tenemos el sistema de riego por goteo autónomo, aquí el aporte de los vecinos y el compromiso es invalorable.

 

 

¿El vecino, se compromete con el CBP y hay sinergia recíprocamente en conjunto?

LA: Yo creo que sí, se ha logrado desde mi óptica.La gente disfruta, se apropia y se compromete con el lugar, que hace 5 años que funciona.

Tenemos el P.A.C., (puntos de atención ciudadana) y aunque estuvimos tres meses cerrados por la pandemia, pero en junio volvimos a la presencialidad,  los vecinos concurren como siempre a ser atendidos y realizar trámites. La vuelta fue con protocolos muy estrictos aquí.

 

Ahora arrancamos con talleres y cursos presenciales, por ejemplo los ciclos de huerta orgánica los sábados, los lunes el de apoyo a emprendedores, los cursos de teatro, la escuela de cine martes y jueves, estimulación a la lectura los sábados, todo es sin costo y los cupos se agotaron rápidamente.Tenemos un taller de teatro del programa ”Esquinas de la cultura” de la Intendencia, que fue lo primero que abrimos luego del retorno al trabajo presencial y siempre con los protocolos sanitarios.

 

El año pasado por ejemplo en los cursos de huerta orgánica habían 50 personas hoy son 20.

 


 ¿Qué impacto tuvo la llegada del Covid en el CBP?


LA: creo que un cierto impacto hubo por poner un ejemplo el P.A.C., que es un punto de ayuda para los vecinos y sobre todo para imprimir los recibos que no le llegaron, no se lo entregaron o lo perdió, el cierre provoco que muchos no pagaran sus tributos, al no poder salir de sus casas y venir aquí a obtenerlos. Lo que se hace en el PAC en su gran mayoría es duplicados de cualquier tributo público, lo agendamos y lo ayudamos para tramites en distintas oficinas públicas.La gente en mayo, nos preguntaba cuando abriríamos, pero en junio, cuando reabrimos, pensamos que pocos se enterarían, pero la concurrencia supero las expectativas, por lo menos los ayudamos, ya eso es importante.



 ¿Tú Leticia, cuanto hace que estás aquí y cuantas personas trabajan aquí?


LA: Yo vine en 2016, ya cuando esto paso al Municipio G, actualmente, somos 14 funcionarios.

 

¿Cuáles son las vías de contacto?.

 

LA: Para  que la gente sepa y se integre más al CBP?.

 

LA: Facebook: https://www.facebook.com/CentroBarrio

 

El twitter: https://twitter.com/CentroBarrio

 

Ponemos afiches en comercios de la zona, para no perder esa costumbre de comunicar y difundir más con la gente mayor.La gente, nos sigue en muy buena proporción en las redes.

 

 

¿Cómo ves el auge de la zona de Peñarol, necesita a tu criterio, más auge y 

prosperidad desde tu percepción, o cambio sustancialmente la zona?.

 

LA: Si, cambio sustancialmente, el Municipio G, tuvo un rol muy importante.El CBP, ahora bajo la egida del Municipio G, mantiene esa impronta, sumado a la relocalización de la Biblioteca “María Vittori”,que tiene muchas actividades y finalmente el Municipio G, reciclo y puso a nuevo la Sala Teatro Artesano, de Barrio Peñarol, yo que soy del barrio, imagínate, verlo como está ahora, tan esplendido e inconfundible, bueno, resalta a las claras, la importancia del estado en el territorio y que sea un repunte para las zonas y felicidad para su gente.


Es un círculo cultural de participación ciudadana invalorable.



                                             CBP.


                                                   Biblioteca "Maria Vittori"




                                                                Sala Teatro Artesano.


¿Falta más estado para que cobre un poco más de vorágine el tren en la zona, con la carga y pasajeros?.

 

LA: Si totalmente, en el mundo, el tren es un medio de transporte muy valioso, amigable, ecológico, reduce costos y cuando hay trenes de pasajeros y diagramas y protocolizas, los cronogramas, la gente lo utiliza.La instalación del Museo del Cefu, en la Estación de Peñarol, fue emocionante, más con el cariño que la gente tiene por el tren.







¿Qué es para vos el Barrio Peñarol Leticia?


LA: Es mi barrio y se lleva en el alma, es un todo, yo nací acá. Hoy donde funciona el CBP, antes era una policlínica en la que me llegué a atender, fui al Artesano cuando daban cine.Cuando me convoco la anterior Directora del CBP, María José Bolognini, ella sabía que yo era de la zona ya que vivo cerca del barrio y sabe de mis conocimientos de la zona.La propuesta para niños que desarrollamos en verano en el CBP, la construimos con María José Bolognini las dos, hace 4 años, ya que en Peñarol, no había nada para niños, ninguna propuesta.Pensamos, analizamos propuestas y pensamos también en los menos favorecidos.El CBP, logro un acuerdo de intercambio con el Club Urunday Universitario del Prado, para el verano, que permitió que con becas entregadas al Municipio que niños y niñas accedieran al club, para que utilizaran sus instalaciones y la piscina.


 

El Alcalde Gastón Silva, nos apoyó y fuimos para adelante, ya que nunca algunos de esos niños y niñas pisaron un club o se zambulleron a una piscina.En dos semanas resolvimos todo y Urunday siempre atento y dispuesto a cooperar.

Las camionetas escolares, se alquilaban para el traslado, por parte del Municipio G y se designaba el profe también por parte del Municipio y Urunday nos prestaba los vestuarios y la piscina una vez por semana.

Ellos fascinados.





¿Cómo es el vínculo del CBP, con el Cesope y la Biblioteca de Afe?.

 

LA: Es un debe, el Cesope, nos asesoró con una cancha de bochas que tenemos y funciono mucho tiempo, además de comprar las bochas, que no es fácil.Luego el vínculo, se fue aquietando, pero sigue abierto.Con la Biblioteca de Afe, tuvimos un pequeño intercambio, pero es otro debe también.

 

¿El CBP, con la pandemia, jugo su papel a la hora de marcar presencia con las ollas populares?.

 

LA: Nosotros no, el Municipio G, entrego  canastas y apoyo a ollas, a través de organizaciones.Nosotros no tuvimos un rol, pero difundimos en redes una olla, que está cerca de aquí y tenemos buen dialogo.

 

¿Qué son los niños y las niñas para vos?.

 

LA: Es una etapa de la vida, yo soy sicóloga y me gusta interactuar con los niños y niñas.

 

¿Te gustaría volver a ser niña otra vez?.

 

LA: Tengo a mis hijos y los disfruto, pero son etapas de la vida, que una vivió, disfruto, pero ahora se aboca al hoy.

 


  

 ¿Ver crecer a tus hijos te preocupa?


LA:Y si….., me preocupa, es un camino importante, hay que superar “el duelo” de ser madre de niños … ya que de alguna manera es una etapa a cerrar pero es parte de la vida, del crecimiento y del ingreso a otras etapas.


                         Familia de Leticia, foto extraida de su facebook.


¿Cómo te describirías en lo estructural?.

 

LA: Bueno, soy abierta, tolerante, dialoguista, soy un poco dura en algunas cosas, pero acepto la postura del otro.

 

¿Sos fácil de doblegar?

LA. No es tan fácil, soy un poco rebelde y un poco me cuesta separarme de lo que pienso o cambiar una línea de trabajo, pero si lo conversamos siempre se puede acordar.


Yo quiero que le transmitas a la gente del CBP, la importancia de valorar todo, inclusive la plaza y la huerta.

 

LA: Primero, por el monto importante de la inversión, lo social está sufriendo muchos recortes, es un momento difícil y el Municipio G, está jugando un papel muy fuerte, sobre todo nosotros estamos con el vecino y ofreciendo actividades y servicios para la gente, vamos por otra arista.

A mí me encanta, que el estado por medio de la Intendencia, sostenga estos proyectos.Es un guiño a la gente es un buen feed back con la gente.Nosotros aquí, afiliamos a la gente a Asse, tenemos una dupla de sicólogas trabajando con la ONG “El Tejano”, que atienden a la gente aquí.A valorarlo.

 

¿Desde cuándo esta ONG, está trabajando con ustedes?.

 LA: Desde 2016,  la forma de contratación es hacer un llamado público y un tribunal selecciona la propuesta que finalmente resulta adjudicataria.Este año se hizo la licitación y la gano “El Tejano”, la licitación es anual.

 

¿Son autocríticos?.

 

LA: Si, la autocrítica, es que si bien llegamos al Barrio Peñarol, nos falta expandirnos más territorialmente y ser abarcativos en todo el Municipio G, no quedarnos solo en Peñarol.

Mas estado descentralizador e integrador, ese es él debe.Un gusto para mí, muy linda la nota y muy emocionante.

 

AGRADECIMIENTOS:


*PERSONAL DEL CBP, TODO, CONTADA LETICIA.




*MUNICIPIO G






*BARRIO PEÑAROL TODO.



La yapa:


Biografia de Washington Benavides, nombre de la usina cultural.



BIOGRAFÍA:

Washington Benavides nació el 3 de marzo de 1930 en Tacuarembó, Uruguay. Colaboró con la revista Asir en la década de 1950. Desde entonces prosiguió una abundante labor de creación poética, que lo sitúa entre los poetas más importantes de su generación. En 1955 publicó su primer libro de poesía "Tata Vizcacha. En los años de la dictadura militar, impulsó decididamente el canto popular, como forma de resistencia. Fue uno de los integrantes del "Grupo de Tacuarembó", del cual también formaron parte otros poetas y músicos de ese departamento, como Eduardo Larbanois y Eduardo Lago (integrantes de "Los Eduardos"), Eduardo Darnauchans, Héctor Numa Moraes y su sobrino Carlos Benavides junto al que ha editado varios discos como "Benavides y Benavides" y "Las milongas". Fue docente de literatura primero en Educación Secundaria y más tarde en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el Departamento de Letras Modernas y Contemporáneas de la UdelaR.
Sus poemas han sido versionados en canciones por artistas como Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, Héctor Numa Moraes y Abel García entre otros. Como por ejemplo: "Como un jazmín del país", "Milonga del Cordobés", "Yo no soy de por aquí" y "Tanta vida en cuatro versos", entre otros.


BIBLIOGRAFÍA

Tata Vizcacha (1955)
El Poeta (1959)
A un hermano (1962)
Poesía (1963)
Las Milongas(1966)
Poemas de la ciega (1968)
Los Sueños de la Razón (1968)
Historias (1971)
Hokusai (1975)
Fontefrida (1979)
Murciélagos (1981)
Finisterre (1985)
Fotos (1986)
Tía Cloniche (1990)
Lección de exorcista (1991)
El molino del agua -Premio Nacional y Municipal- (1993)
La luna negra y el profesor (1994)
Los restos del mamut (1995)
Canciones de Doña Veus (1998)
El mirlo y la misa (2000)
Los pies clavados (2000)
Biografía de Caín: (2001)
Un viejo trovador (2004)
Diarios del Iporá (2006)
Amarili y otros poemas, de Pedro Agudo, (2007)



PREMIOS

Premio Intendencia Municipal de Montevideo.

Fuente: https://www.escritores.org


BARRIO PEÑAROL.

El porqué de un nombre.


El lugar ya era conocido con el nombre de PEÑAROL antes de que el pueblo existiera. Como es notorio, allá por 1751 partía rumbo al Plata, de la ciudad de Pinerolo – nombre que proviene de un tipo de pinos difundido en la región, situada al sur de la ciudad piamontesca de TURÍM – Juan Bautista Crosa, que en nuestro medio incorporaría como sobrenombre el lugar de su nacimiento, aunque deformado el vocablo por el habla popular, al españolizarlo. Un nombre conocido mundialmente por la hazañosa actuación en los campos de juego de una de nuestras principales instituciones deportivas. Posteriormente descendientes de Juan Bautista Crosa lo aceptarían como si en realidad fuera un segundo apellido familiar. Cabe agregar que en “Pinerolo”, en dialecto piamontés “Pignerol” , la gn tiene el sonido de nuestra ñ en italiano. Había llegado a Montevideo como pífano 1º del 2º batallón del regimiento de Mallorca en mayo de 1765 , acompañado de su mujer Francisca Pérez Bracamán y su hijo llamado Juan Antonio Crosa, del cual no se ha encontrado otra mención posterior. En 1769 figura entre los moradores de la ciudad y después de haber salido del servicio militar activo , al reembarcarse con destino a España el regimiento de Mallorca, en abril de 1772, en el llamado Padrón Aldecoa (1772/1773), aparece inscripto como pulpero, con 40 años de edad, casado y con tres hijos de menor edad. La primera vez que el genealogista Juan Alejandro Apolant – del cual tomamos estos datos – encontró escrito su “alias” , fue en una escritura de junio de 1775, en oportunidad de comprar una “suerte de chacra” sobre el Miguelete. Habiendo promovido una “limpieza de sangre” ante el alcalde de la ciudad de Pinerolo, éste la extendió en idioma italiano a Giambattista Crosa, con fecha 19 de noviembre de 1774. De ella surge que fue hijo del abogado Francisco Crosa, cuya familia era considerada en la zona entre las de mayor distinción. Juan Bautista Crosa falleció en Peñarol el 19 de mayo de 1790. Por decreto Nº 16.783 , la Intendencia Municipal de Montevideo, el 5 de marzo de 1975, incorporó su nombre al nomenclator departamental, asignándoselo a una calla de la zona donde viviera. Un nieto suyo, Félix Modesto Crosa Peñarol, hijo de Juan Francisco Crosa (a) Peñarol, nació en la costa del río Negro, en la estancia de Andrés Freire. Participó como soldado en la cruzada libertadora de 1825, en Sarandí, Ituzaingó y en el Sitio Grande de Montevideo, como oficial de Oribe. Alcanzó el grado de coronel y falleció en su estancia de Durazno ubicada en costas del río Yi, el 30 de julio de 1867, donde se había radicado con posterioridad a la terminación de la guerra. Gabriel Piedra Cueva, farmacéutico de la ciudad de Montevideo en el período hispánico, tenía una chacra contigua a la de Crosa. Su viuda construyó allí un oratorio público, con la advocación  de Nuestra Señora de las Angustias. Fue erigida en viceparroquia de Las Piedras el 12 de febrero de 1784. Esta capilla, que tenía techo de teja, enmaderado de tijera y piso de ladrillo, ha sido descripta minuciosamente por el Dr. Carlos Ferrés. Fue clausurada en 1802, luego de la visita pastoral del obispo de Buenos Aires Lué y Riega. El cementario de la antigua capilla, ubicada en las proximidades del camino Coronel Raíz, entre Carlos A. López y Osvaldo Rodríguez, data del 19 de marzo de 1790, habiendo donado el terreno el presbítero Juan Andrés Cipriano Piedracueva. En este cementerio se halló en 1896 la lápida que cubría los restos de Juan Bautista Crosa.

 

 


LA INSTALACION DE LOS TALLERES FERROVIARIOS.

En 1888 , el secretario de la Empresa del Ferrocarril Central del Uruguay, Charles Barrer , realizó un viaje de inspección a nuestro país, para estudiar algunos problemas urgentes en los que figuraba la instalación de los talleres. Al término del mismo aconsejó que se trasladaran éstos, provisoriamente situados en Bella Vista, a un punto cercano a Sayago. Se eligió entonces un área ubicada a 2 km. De esta estación , enmarcada por un triángulo delineado por los actuales camino Casavalle, avenida Sayago y camino Edison. El área referida abarcaba 17 hectáreas. Es interesante conocer cómo fueron adquiridos por el Ferrocarril Central los terrenos de Peñarol. Así lo refiere un periodista de la revista “Rieles” – Camilo Mosquera Trigo – en su número correspondiente a setiembre de 1974 : “La compra no se hizo directamente por la empresa, sino que para evitar la elevación del costo y procediendo con suma habilidad se utilizaron los servicios de un intermediario que lo fue John Leared. En efecto, el Sr. Leared que, según constancia del escribano Eduardo Simón,quien tuvoa su cargo el trámite de escrituración, era soltero, mayor de edad y vecino de Peñarol, había adquirido los terrenos que luego revendió al Ferrocarril Central, en menor área, en la siguiente forma : el 24 de mayo de 1889, compró a Pedro Viglietti una fracción de terreno de 10 hectáreas 3.000 metros; en la misma fecha a Don Pedro y Don Alfredo Margat , tres fracciones contiguas a la anterior (unas 40 hectáreas) y el 1º de junio del mismo año, al Dr. Joaquín Pedralbes, una fracción más (unas 7 hectáreas). “Según otras constancias en las escrituras del escribano Eduardo Simón, el Sr. John Leared contrató con la empresa del Ferrocarril Central, la venta de algunos lotes que fueron separados y ubicados por el agrimensor Francisco J. Ros, según el plano del 30de junio de 1888 (nótese la fecha) , siendo las fracciones del uno al tres a título de compra y las cuatro y cinco, por expropiación, para construir el ramal férreo de Sayago a estación Treinta y Tres, ahora Manga. Los terrenos fueron negociados por el Sr. Juan Leared a la empresa del Ferrocarril Central representada por su apoderado, el Sr. Pedro de Avila Viera, el 26 de julio de 1890. De ellos se tomaron unas 14 hectáreas y 8.000 metros, que luego en el año 1914, fueron ampliadas con otra compra para los talleres de Peñarol. Estos talleres se hallan ubicados sobre el Bulevar Aparicio Saravia, la vía férrea, Camino Casavalle y una franja poblada que luego limita con la calle Wat.” Ese mismoaño de1890 la obra estaba cumplida, habiéndose trasladado los talleres a su nueva sede. Tras ellos vinieron los obreros y así fue como en 1898, como ya se dijo , había nacido un núcleo poblado, al cual, con mucho énfasis, se llamó “Ciudad ferroviaria” o “La Nueva Manchester”. Ninguna de estas denominaciones tuvo andamiento y prosperó la de Peñarol, mas antigua y arraigada. La instalación de dichos talleres, por lo que significó como fuente de trabajo, dotó al incipiente pueblo de una identidad que ha permanecido en la memoria colectiva de sus habitantes : la de localidad ferroviaria. Como bien lo ha explicitado el Ing. Miguel Petit Ayala, “los ferrocarriles influyeron en la vida cotidiana de los vecinos, en el paisaje urbano, en el desarrollo de una cultura localista barrial y de una unidad sindical. “Este sentimiento sobrevive pese a la casi nula importancia actual del ferrocarril y al crecimiento industrial de la zona. Cabe agregar que la empresa del Ferrocarril Central vendió, donó y permutó terrenos en beneficio de la población de Peñarol en distintas oportunidades, favoreciendo así su progreso : en julio de 1896, 1.350 metros de superficie para el establecimiento de la Escuela Pública, que aumentó con nuevas donaciones en setiembre de 1906 (600 metros) ; 1514 metros de superficie para la plaza pública y otro terreno para la Comisaría ; vendió a precio irrisorio el destinado a la Subestación de U.T.E. y permutó terrenos para la rectificación de la Avda. Sayago , en 1938.



LA PRIMER ESCUELA Y UNA MAESTRA DE SINGULAR PERSONALIDAD.

En 1891 fueron edificados los locales obreros y el Centro Artesano. Fue creada la 21º sección judicial, con sede en Peñarol, que quedó a cargo del primer juez Angel Sena y fue nombrada una subcomisión auxiliar, delegada de la existente en el Paso de las Duranas. En 1892 fue creada la Comisión Auxiliar de Peñarol y Sayago, con sede en el primero de estos centros poblados. Fue presidida por Francisco Hudson, super intendente de los talleres del ferrocarril , desempeñando la secretaría honoraria el Sr. Isabelino J. Pérez . El presupuesto que tenía esta Comisión para atender sus gastos era de cuarenta pesos mensuales, suma que fue reforzada más de una vez del propio peculio de sus miembros. En 1895, según un censo levantado ese año, Peñarol tenía 228 casas distribuidas en un radio de diez manzanas y ocupadas por 1.282 personas. Contaba ya con agencia de correos y un piquete policial comandado por Gabino Rodríguez. Siguió una época en que los organismos oficiales fueron estableciéndose en Sayago, endenteciéndose en Peñarol el ritmo edilicio, con alguna excepción, como fue la construcción del nuevo edificio de la escuela pública en 1907, centro educacional que había empezado a funcionar el 2 de abril de 1894 como Escuela Rural Nº 25, que fue cambiado posteriormente por el Nº 26. Al tercer día se habían inscripto más de 80 alumnos. Su primer directora fue la señorita María Vittori, una maestra tierna de corazón y de firme carácter, que tenía entonces veinte años de edad y una precoz experiencia pedagógica de tres años. En 1899 la escuela pasó a ser de 2º Grado Nº 34 y actualmente lleva la honrosa denominación de Escuela “Congreso de Abril de 1813”.
Poco después de ser inaugurado el nuevo edificio de dos plantas, fue creado el Curso Nocturno para Adultos. María Vittori colgó la túnica blanca en 1917 – refiere uno de sus discípulos, el poeta Emilio Carlos Tacón, que le dedicara uno de sus libros – “pero todos los 8 de setiembre, hasta el fin de su vida, que duró 85 años, su casa particular fue una romería de alumnos que concurrían, alborozados, con sus hijos y nietos, a saludar a la vieja y venerable maestra, en la clásica fiesta de su cumpleaños.” Al acogerse a la jubilación había dejado la Escuela con siete clases, nutrida biblioteca y abundante material de trabajo. La admirada maestra falleció el 7 de octubre de 1959. El Parlamento Nacional, rindiendo homenaje a su memoria asignó el nombre de “Escuela María Vittori” a la Nº 166, que comparte actualmente , en distinto turno, el local de la calle Estrella del Sur, con la escuela Nº 34, y el gobierno departamental dispuso que llevara su nombre la Biblioteca Municipal de Peñarol. Por los bancos de su Escuela , desfilaron, entre otros , el ex presidente de la República Andrés Martínez Trueba, el jurista y ex ministro de la Suprema Corte de Justicia Dr. Hamlet Reyes, el poeta Ovidio Fernández Ríos, el primer obispo salesiano del Uruguay , monseñor Ángel Muzzolón , el ex decano de la Facultad de Medicina, Dr. Diamante Benatti, laureado en París ; el ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas , Cr. José Domínguez Nocetto ; el periodista y ex codirector de “El Día” , José Pereyra González, el ginecólogo de renombre internacional Dr. Manuel Rodríguez López. Los ex profesores Reina Reyes, Norberto Bautista Alcaraz y Jorge Silva Varela, el contador Enrique Brusco y un deportista de fama mundial : José Nasazzi.



LA EVOLUCION EN LA DÉCADA 1915-1925.

El 10 de marzo de 1913 es declarado pueblo el núcleo poblado conocido con el nombre de Peñarol y el 9 de junio de 1915 fueron dadas denominaciones a varias de sus calles ; patronímicos de poetas ilustres tales como Shakespeare, Milton, Camoens, Schiller, Goethe, Dante Alighieri, Tetrarca, Terencio, Lamartine, Heine, Lope de Vega, Bécquer, Byron,Longfellow, Maeterlinck, Moliere. Anteriormente, el vecindario, como lo ha señalado Emilio Carlos Tacón, las reconocía como puntos de referencia : “ El Mirador” , por la calle Longfellow de hoy, para indicar el Norte ; para indicar el Sur, “Las Escaleritas” de la hoy calle Morse, donde se levanta el puente metálico sobre las ferrovías y “El Trompo”, de Legendaria antigüedad , en la hoy calle Newton, para indicar el Oeste.” Al iniciarse 1917, vecinos de Peñarol, entre ellos , Viglietti, Pereira, Pessina, Magni, k.o. y Calvo, resolvieron fundar una banda de músicos, que debutó el 25 de agosto de ese mismo año con la dirección del maestro Juan Conini. Merced a la cooperación del vecindario se había adquirido los instrumentos, a la que se agregó luego la del Concejo Auxiliar. Posteriormente la dirigió J. Pignataro. Aquel mismo año, 1917, surgió entre señoras y señoritas de Peñarol, la idea de constituir una Comisión de Beneficiencia con objeto de crear recursos en beneficio de los niños pobres de la localidad, preferentemente aquellos que concurrían a la escuela. Para arbitrar fondos, esta comisión organizó “tés danzantes” , que se realizaban mensualmente, con gran concurrencia en el “Centro Artesano”. Otras sociedades o agrupaciones, llamadas recreativas-“Vida que canta” , “Juventud unida”, “Remesa F.C.” – propendían al acercamiento amistoso de vecinos. Algunas de ellas realizaban paseos campestres a los que concurrían jóvenes de la localidad, animando estas reuniones de sana camaradería. En 1918, año en que se acentuaba cada vez más el costo de la vida, entre un grupo de empleados de los Talleres del Ferrocarril surgió la idea de organizar una Sociedad Cooperativa de Consumos para poder enfrentar, sin intermediarios, los altos precios impuestos por el comercio para los artículos de primera necesidad. El resultado inmediato obtenido , a la fundación de la Sociedad Cooperativa ”La Economía” , fue el de producir una baja general de los precios.  Las primeras actividades se limitaron al ramo de almacén de comestibles, posteriormente se agregaron artículos de tienda, ropería, zapatería y a fines de 1920 se instaló la sección carnicería. Durante la presidencia del doctor Baltasar Brum (1919-1923) se construyó en el camino Casavalle (en Peñarol) , un amplio edificio destinado al Arsenal de Guerra y en tiempo del gobierno del Ing. José Serrato se destinó parte de sus construcciones a alojamiento del Batallón de Zapadores Nº 1. Hasta 1920, año en que fue creado el Concejo Auxiliar de Peñarol, la localidad fue tributaria de Sayago. Y mientras este pueblo obtenía mejoras importantes, tales como el servicio de luz  eléctrica, el pavimento, el tranvía, los edificios públicos, Peñarol permanecía estacionario.




INSTITUCIONES DEPORTIVAS Y SOCIALES

El 28 de setiembre de 1891 se reunieron en las oficinas del Ferrocarril Central, en la localidad de Peñarol, los señores Moord, Lucy, T.B. Davies, Frederick, Segfield, Penny, Hopkins, Woosey, Kock, Jas, Oates, Gordon, Ward, Camino y Davenport, con el fin de constituir un club deportivo. Presidió esta asamblea de constitución Roland Moor. Al día siguiente se reunió la comisión directiva con la presidencia de F. Hudson, actuando en secretaría A.W. Davenport, resolviéndose por unanimidad denominar a la institución “Central Uruguay Railway Cricket Club” . Días después, el 6 de octubre, se reunió la asamblea presidida por Frank Henderson, que aprobó los reglamentos propuestos por la Comisión Directiva. De los 118 socios fundadores , 72 eran de nacionalidad inglesa, 45 uruguayos y 1 de origen alemán. El C.U.R.C.C. comenzó a practicar cricket y seguidamente foot-ball , denominación que abarcaba rugby y foot-ball asociado. Tuvo su primer cancha en el actual camino Casavalle y Coronel Raíz, en terrenos de propiedad de Eduardo Monis, y su primer partido de foot-ball lo disputó en 1892, venciendo a los alumnos del “English High” por 2 a 0. Al fundarse la “League” – “The Uruguay Aosciation Foot-ball League” – en 1900 , el C.U.R.C.C. fue el primer campeón uruguayo con 36 goles a favor y 2 en contra. El 12 de marzo de 1914, asociados disidentes de la institución, reunidos en Asamblea , en vista de la resolución de la Comisión Directiva de no afiliarla a la Liga y que la empresa del Ferro Carril deseaba que se dejara la cancha, resolvieron cambiar la denominación de C.U.R.C.C por la de Club Atlético Peñarol, resolviendo aprobar sus estatutos, que aquel nunca había tenido. Dos días después, se dirigieron a la Liga Uruguaya de Football , comunicándole la resolución de la Asamblea. El 22 de enero de 1915, el C.U.R.C.C. resolvió su disolución , donando sus bienes al Hospital Británico. El Poder Ejecutivo, con fecha 13 de abril de 1914 resolvió conceder la Personería Jurídica que había solicitado el Club Atlético Peñarol, dejando constancia, tal como se le informara , del cambio de nombre de la institución. La historia de Peñarol, la institución del mundo, según se ha dicho, “con más títulos en la suma de trofeos locales e internacionales” , ha sido escrita por el periodista Franklin Morales, por lo ue sólo referiremos, seguidamente, un aspecto polémico : el decanato.
Al celebrar en 1991 el centenario de su fundación, un informe de la Comisión Especial del Club Nacional de Football, su rival tradicional en los campos deportivos, cuyo redactor fue el Dr. Enrique E. Tarigo, ex vicepresidente de la República y ex profesor de Derecho Procesal de la Universidad , finalizó con esta conclusión : “Resulta absolutamente demostrado que dicho club (Peñarol) fue fundado por treinta personas, partidarias de otro club hasta ese entonces, el 13 de diciembre de 1913, y que jamás existió continuidad o sucesión entre el Central Uruguay Railway Cricket Club y el C. A. Peñarol, ni desde el punto de vista jurídico ni desde el punto de vista deportivo, puesto que ambos coexistieron a lo largo de más de un año.” Por su parte el Club Atlético Peñarol mantuvo su posición y festejó su aniversario. En el llamado Libro del Centenario del Club Atlético Peñarol, 1891-1991, Nº 3 , se publicaron en facsímil murales que la Administración del Ferro Carril Central del Uruguay colocara en la villa, en la Estación Central y en las calles de Montevideo, anunciando el encuentro con Albión, del 28 de mayo de 1899 , con el nombre de Peñarol, y no mencionando el de C.U.R.C.C. No obstante, en el acta de fundación de la “The Uruguay” de fecha 30 de marzo de 1900, figura como uno de los fundadores el “C.U.R . Cricket Club”  Sobre la fecha del nacimiento del Club Nacional de Football, no existen discrepancias : fue fundado en la noche del 14 de mayo de 1899. El Club Artesano fue fundado el 29 de setiembre de 1883, en Bella Vista, por la empresa del Ferro Carril Central del Uruguay, para solaz de sus empleados y obreros. Posteriormente, al ser trasladados a Peñarol los Talleres y Almacenes, construyó allí su local social. Emilio Carlos Tacón ha evocado con nostalgia su trayectoria en estos términos : “Fue escuela, teatro, cine, biblioteca, aula de arte plástico y musical, salón de billar y ajedrez, pista de deportes viriles, sitio de esparcimiento familiar, bajo el signo de lanceros y cuadrillas y del vals “Sobre las olas” , que propiciaron más de un romance sentimental, en complicidad con la luna y la influencia de Jorge Isaac. “Allí sesionaron todas las Comisiones de Fomento que elegía el vecindario para reclamar, del Municipio o de las autoridades nacionales, tal o cual mejora en beneficio de la escuela o de los servicios públicos del pueblo. Propulsores de las primeras épocas : Mr. Roland Moor, don Angel Etchenique, don Dalmiro A. Vittori, don Isabelino Pérez, don Jorge Silva Varela, don Santiago Long, don Pedro Rey y Espinas , etc.
“Ya sus muros abuelos, de legendarias tradiciones, habían visto el fervor con que cumplían su función cultural los profesores de dibujo don Zenón Soto y don Julio Puches y los de música López del Toro y Baldomir, cuando esos mismos muros tuvieron el honor de cobijar la primera escuela pública local, de varones y niños , fundada por María Vittori en 1894 y acreditada luego como uno de los institutos docentes mejor dirigidos del país. “ (…) Otro de los capítulos interesantes de la vida del Centro Artesano es el que se refiere a la actividad teatral. Se hizo género chico españo, drama y comedia. Vecinos antiguos , don Modesto de los Ríos, entre ellos , recuerdan los programas de “La Gran Vía” , “La alegría de la huerta” y otras zarzuelas, interpretadas por Antonio Moreno, Carlos Lindeblad, Andrés Martínez, Enrique y Eduardo Barbero, Jorge Dubois, José Novo, Luis Diez, etc. Fue allá por 1905 cuando apareció una joven figura que, con el andar del tiempo, habría de consagrar “una vida al servicio del teatro” ,como lo recuerda Angel Curotto en su biografía del celebrado actor. Agregando : “Trabajaba Brussa doce horas diarias en el taller y de noche ensayaba” Años más tarde y ya con personalidad definida, se presentaba Carlos Brussa en el Centro Artesano – sábados y domingos – para representar “M hijo el doctor” , “Barranca Abajo” , “En Familia” y “Los muertos”, de Florencio ;”El Estanque” y “Mala laya” , de Herrerita, etc.

(Fuente LOS BARRIOS DE MONTEVIDEO  - Tomo VIII Antiguos Pueblos y Nuevos Barrios  - Autores ANÍBAL BARRIOS PINTOS / WASHINGTON REYES ABADIE )




EL TROMPO

¡El trompo! Allí está, desde tiempos imprecisos, monumental y airoso, cargado de leyendas y misterio, en su esquina solariega de Aparicio Saravia y Newton. Allí está ese prodigio de artesanía metalúrgica, que la ternura popular convirtió en reliquia lugareña. No tiene pies pero camina por nuestra sangre. No tiene lengua pero nos habla de lejanas cosas íntimas, gratas al corazón. No tiene labios pero nos sonríe con su habitual bonomía. En su entraña guarda los ecos de mil voces queridas. Basta acercarnos a él para evocarlas y oírlas, como antaño, en el diálogo de las fraternas confidencias.
“El Trompo” es , por encima de todo, un personaje tradicional de nuestro pueblo.
¿Cómo vino a dar al centro de Peñarol? ¿De dónde? ¿Cuándo? ¿Quién lo trajo?  ¿Con que finalidad?
Ya no existen las bocas bisabuelas que podrían responder a esas preguntas. Las gentes se las contestan a sí mismas con el auxilio de la conjetura. Un solo aldeano, de bulliciosas chicharras, le dio , seguramente, la bienvenida. Y un cuarto creciente lunar ofició, tal vez, de cirio baustismal, cuando la “vox populi” le adjudicó el típico nombre de “El Trompo”. Los huracanes de un siglo lo respetaron como a un patriarca de recia estirpe. El agua bendita de mil lluvias se santiguó en su frente. El gris de las nieblas otoñales le emponchaba de misterios. Conoció, sí , la mano irrespetuosa que en forma inconsulta lo desplazó de su heredad. Pero también – y para honra del pueblo- conoció la mano del justo que lo restituyó con todos los honores y para siempre a su escenario vitalicio. Fu punto de referencia cuando las calles no tenían nombre. Y palenque, alguna vez. Y otras veces talismán de la buena suerte para novias supersticiosas. Y partícipe, en la hora de las inocencias, del juego “de las esquinitas” Y de “la piedras libre” . Y del juego dinámico de “la mancha”. Y centro de los candores infantiles, asidos de la mano, danzando “a la rueda-rueda, pan y canela” y cantando, también a coro, el “mantantiruliruliru, mantantirulirulan..”  Siempre fue el amigo de los niños. A su alrededor corrían y saltaban. Y se le trepaban al cuello para dejarse resbalar por su piel de acero como sobre un tobogán. Apadrinaba sus “payanitas”, de las cuales salían con las rodillas condecoradas. Y los “hoyo-bolita” que les enlutaban las uñas…
“El Trompo” es el vecino más antiguo del pago. Querido por varias generaciones. Querido y reverenciado. Por su significación histórica, por sus virtudes de símbolo, por las connotaciones sentimentales de su fisonomía portuaria. Porque “El Trompo” , bien mirado , de emplazamiento inverso – púa mirando a los cielos, cabeza hincada en la tierra- más que un trompo acaso pudiera ser una bita, que parece estar a la orilla del muelle, esperando que los marineros tiendan el cable de amarre en la inminencia del atraque del navío. Uno lo mira y sueña con mascarones de proa y legiones de inmigrantes desembarcando del brazo de la esperanza…
De todas maneras, no falta quien suponga que “El Trompo” es un envío de ultramar. Tal vez procedente de Gran Bretaña. Quizá de un astillero. O de una fabril metalúrgica ¿ De Manchester? ¿ De Glasgow? ¿De Liverpool? ¡Vaya uno a saberlo! La suposición – no del todo descartable- se basa en la idea de que, compartiendo, desde puerto inglés, bodega y destino con alguno de los primitivos embarques de maquinarias y materiales consignados al Ferrocarril Central , “El Trompo” haya llegado indebidamente a Peñarol – sin que nadie lo advirtiera – conjuntamente con la montaña de hierros a utilizarse en la instalación y equipamiento de los talleres de la Empresa. Luego , comprobado el equívoco, se le habría emplazado fuera del área industrial. Y allí quedó. En lo que hoy es la avenida principal. Solo. Aislado de sus compañeros de flete. Como un esquinero centinela de vista. Frente al millón de chapas de zinc que circundan esos mismos talleres, donde se conjuga el verbo trabajar en todos los tonos de la vigorosidad y del dinamismo. Allí quedó la reliquia lugareña.
Y acaso sea preferible no saber a ciencia cierta de dónde vino, ni como llegó, ni quién lo trajo. Porque esas interrogantes – baldías de respuestas- abren las alas de la imaginación para coquetear con los fantasmas de la leyenda y el misterio. Y ya se sabe; más que en las claras precisiones de la historia es en los claroscuros de la leyenda y el misterio donde suelen estar el germen de los sueños y el exquisito deleite de la divagación poética.



EL TROMPO

¡El trompo! Allí está, desde tiempos imprecisos, monumental y airoso, cargado de leyendas y misterio, en su esquina solariega de Aparicio Saravia y Newton. Allí está ese prodigio de artesanía metalúrgica, que la ternura popular convirtió en reliquia lugareña. No tiene pies pero camina por nuestra sangre. No tiene lengua pero nos habla de lejanas cosas íntimas, gratas al corazón. No tiene labios pero nos sonríe con su habitual bonomía. En su entraña guarda los ecos de mil voces queridas. Basta acercarnos a él para evocarlas y oírlas, como antaño, en el diálogo de las fraternas confidencias.
“El Trompo” es , por encima de todo, un personaje tradicional de nuestro pueblo.
¿Cómo vino a dar al centro de Peñarol? ¿De dónde? ¿Cuándo? ¿Quién lo trajo?  ¿Con que finalidad?
Ya no existen las bocas bisabuelas que podrían responder a esas preguntas. Las gentes se las contestan a sí mismas con el auxilio de la conjetura. Un solo aldeano, de bulliciosas chicharras, le dio , seguramente, la bienvenida. Y un cuarto creciente lunar ofició, tal vez, de cirio baustismal, cuando la “vox populi” le adjudicó el típico nombre de “El Trompo”. Los huracanes de un siglo lo respetaron como a un patriarca de recia estirpe. El agua bendita de mil lluvias se santiguó en su frente. El gris de las nieblas otoñales le emponchaba de misterios. Conoció, sí , la mano irrespetuosa que en forma inconsulta lo desplazó de su heredad. Pero también – y para honra del pueblo- conoció la mano del justo que lo restituyó con todos los honores y para siempre a su escenario vitalicio. Fu punto de referencia cuando las calles no tenían nombre. Y palenque, alguna vez. Y otras veces talismán de la buena suerte para novias supersticiosas. Y partícipe, en la hora de las inocencias, del juego “de las esquinitas” Y de “la piedras libre” . Y del juego dinámico de “la mancha”. Y centro de los candores infantiles, asidos de la mano, danzando “a la rueda-rueda, pan y canela” y cantando, también a coro, el “mantantiruliruliru, mantantirulirulan..”  Siempre fue el amigo de los niños. A su alrededor corrían y saltaban. Y se le trepaban al cuello para dejarse resbalar por su piel de acero como sobre un tobogán. Apadrinaba sus “payanitas”, de las cuales salían con las rodillas condecoradas. Y los “hoyo-bolita” que les enlutaban las uñas…
“El Trompo” es el vecino más antiguo del pago. Querido por varias generaciones. Querido y reverenciado. Por su significación histórica, por sus virtudes de símbolo, por las connotaciones sentimentales de su fisonomía portuaria. Porque “El Trompo” , bien mirado , de emplazamiento inverso – púa mirando a los cielos, cabeza hincada en la tierra- más que un trompo acaso pudiera ser una bita, que parece estar a la orilla del muelle, esperando que los marineros tiendan el cable de amarre en la inminencia del atraque del navío. Uno lo mira y sueña con mascarones de proa y legiones de inmigrantes desembarcando del brazo de la esperanza…
De todas maneras, no falta quien suponga que “El Trompo” es un envío de ultramar. Tal vez procedente de Gran Bretaña. Quizá de un astillero. O de una fabril metalúrgica ¿ De Manchester? ¿ De Glasgow? ¿De Liverpool? ¡Vaya uno a saberlo! La suposición – no del todo descartable- se basa en la idea de que, compartiendo, desde puerto inglés, bodega y destino con alguno de los primitivos embarques de maquinarias y materiales consignados al Ferrocarril Central , “El Trompo” haya llegado indebidamente a Peñarol – sin que nadie lo advirtiera – conjuntamente con la montaña de hierros a utilizarse en la instalación y equipamiento de los talleres de la Empresa. Luego , comprobado el equívoco, se le habría emplazado fuera del área industrial. Y allí quedó. En lo que hoy es la avenida principal. Solo. Aislado de sus compañeros de flete. Como un esquinero centinela de vista. Frente al millón de chapas de zinc que circundan esos mismos talleres, donde se conjuga el verbo trabajar en todos los tonos de la vigorosidad y del dinamismo. Allí quedó la reliquia lugareña.
Y acaso sea preferible no saber a ciencia cierta de dónde vino, ni como llegó, ni quién lo trajo. Porque esas interrogantes – baldías de respuestas- abren las alas de la imaginación para coquetear con los fantasmas de la leyenda y el misterio. Y ya se sabe; más que en las claras precisiones de la historia es en los claroscuros de la leyenda y el misterio donde suelen estar el germen de los sueños y el exquisito deleite de la divagación poética.


Fuente:Revista Raices.


https://www.youtube.com/watch?v=z30x3XU2SwU




martes, 24 de noviembre de 2020

 

El teatro recuperado.

 

 

Lucia Carriquiry: 

“En un momento de la historia hubo mucha centralidad y ahora hay políticas de descentralización que tienen un impacto fuerte”.

(Directora y Gestora Cultural del Centro Teatro Artesano, de Barrio Peñarol).








P.D.A.I.I., por primera vez, aterriza en la flamante y reinaugurada sala, para siempre sumar y siempre llevar contenidos de flamante calidad para ustedes.

Gracias a Lucia Carriquiry que me permitió realizar este lindo informe.

Un breve raconto, la sala, fue inaugurada el 24/9/2020, es la tercera sala más importante del país, luego del Teatro Solís, el Teatro Larrañaga de Salto y ahora, se suma el Teatro Artesano de Barrio Peñarol.

En buena hora, felicitaciones!.

 

24/11/2020.

Por: Sebastián Morales.

 

 

 

¿Contanos la génesis del Teatro Artesano?.

 

LC: El teatro, fue construido en 1891, en la época de los ingleses, que ya venían gestando el complejo que se estaba confeccionando, basado en la industria del ferrocarril y se construyó una escuela, los talleres y el Teatro Artesano.

El edificio, es propiedad de Afe, cedido en comodato a la Intendencia de Montevideo.

El teatro, funciono como tal y también como cine y venia gente del barrio y de otros lugares.

Había exposiciones culturales, espectáculos de murgas y zarzuela.

La fachada tiene un estilo art deco y no tan antiguo y allí se concretó la remodelación en el año 40 y que priorizo mantener ese estilo.

Después el teatro, se siguió usando hasta que entro en desuso.

En el año 2000 en adelante, se empiezan a diagramar proyectos para la sala, en 2010, se reconstruyo el techo para evitar que la lluvia causara más estragos en la sala.

Además fue declarado de Interés Departamental, por la Intendencia en 2010.

Igualmente, el teatro estaba bastante abandonado, pero sucedían cosas en el teatro, desde espectáculos, no clandestinos, aclaro, que eran de murgas, entre otros.

Los vecinos y vecinas, mantenían el empoderamiento y la identidad, además del vínculo con el teatro.

En 2018, comenzaron las obras de reciclaje general y recuperación del teatro, por parte del Municipio G.

 

 

“Igualmente el teatro estaba bastante abandonado, pero sucedían cosas en el teatro”.

 

 

 

¿Qué capacidad tiene la sala y que y que cambios sustanciales se implementaron?.

 

LC: La sala, tiene una capacidad para 314 personas y ahora con el aforo reducido, es de 94 personas, igual es importante en comparación con otras salas más chicas.

Las butacas y los pisos, son los originales, ahora restaurados con el reciclaje, se intentó mantener el valor histórico de ciertas partes de la sala para mantener lo original, que estaba al alcance.

Las paredes son de ladrillo, en un momento se pensó en taparlas, pero al final se decidió dejarlas igual.

 

 

“Las butacas y los pisos, son los originales, ahora restaurados con el reciclaje”.

 

 

¿Por qué el Teatro cayó en una desidia, que redundo en falta de planificación, inversión, o acaso no había una visión estratégica en el pasado?.

 

LC: Es un cumulo de varios factores, alguno económico, pero son más sociales, hoy la cultura tiene un papel central en la sociedad, en la política y en otros ámbitos.

Hoy se reconoce como un valor social y de identidad y de desarrollo social, en un momento de la historia, hubo mucha centralidad y ahora hay políticas de descentralización que tienen un impacto muy fuerte como por ejemplo, el Centro Cultural Goes, La Sala Lazaroff,La Experimental de Malvin y está bueno que lo traigas a colación , de hecho estamos con un contacto muy fluido para generar una sinergia que redunde en proyectos coordinados y en conjunto, para generar identidad y marcas como teatros de barrio.

 

 

 

¿Como ves el presente del Centro Teatro Artesano, hay empoderamiento por parte de la gente?.

 

LC: En realidad, a la sala la tenemos que abrir, ya que la gente estaba habida de poder disfrutar y palpar espectáculos y darle un buen uso a la sala.

El equipo, se está armando, hay equipo de trabajo, yo ingrese hace poco tiempo y el resto del personal, está ajustando los últimos detales para ingresar.

La sala funciona, la gente asiste y la convocatoria es muy buena.

Nos estamos apoyando mucho en redes barriales y en el Municipio G.

Hay muy buena recepción por parte de la comunidad.

 

 

“La sala funciona, la gente asiste y la convocatoria es muy buena”.

 

 

¿A la zona norte de Montevideo, le hacía falta “un sacudón cultural”, para no concentrar las salas en el Centro de la ciudad o pensas que Montevideo debería tener un auge más relevante y jugar un rol preponderante en otras zonas?.

 

LC:Obviamente que sí, vos fíjate, desde aquí al Centro, es más de una hora de viaje y el tiempo que lleva, además que no hay muchas líneas circundantes, esto es parte de la descentralización cultural, era muy necesario con el barrio y el Municipio, ya que esta es la única sala en el territorio.

 

 

¿Qué es el Barrio Peñarol para vos Lucia?.

 

LC: Peñarol, como barrio, tiene una identidad muy fuerte e histórica también en lo social como barrio, desde el fútbol, los trenes, lo cultural, de todo realmente.

Peñarol, tiene un arraigo y una impronta en las organizaciones sociales, en la acción colectiva, es un legado muy importante y muy presente muy palpable en su gente.



Fotos del Barrio Peñarol:



                             Extraida de Diario "EL PAIS".

                           




Viviendas del personal de la època, hoy devenidas en viviendas que son de personas simples y comunes.




                                                   Foto de los talleres de AFE.



                 ¿Cuál sería el rol articulador de la sala?.

 

 

LC: Bueno, la sala, como Directora y Gestora Cultura, es articular y robustecer con la sociedad, con instituciones educativas públicas y privadas, organizaciones culturales  y apuntamos al interior, obviamente seguir la línea de descentralización cultural de la Intendencia, van hacia ese lugar sin imponer contenidos ni visiones.

 

 

¿Qué sentiste el día de la inauguración de la sala, te embargo la emoción, o dijiste para vos, “Peñarol empieza a ver la luz”?.

 

LC:(Risas)………, bueno, si “Peñarol empieza a ver la luz”, era que antes estaba en la oscuridad.

Fue muy emocionante y se veía la emoción pletórica de vecinos y vecinas, que tuvieron un vínculo fuerte de años con la sala.

 

                      EL ANTES Y EL DESPUES.





                                        EL HOY.



                                                          Dìa de la inauguraciòn.

 Foto extraida del portal de la Intendencia de Montevideo. 



 

¿El tablado que estaba al costado de la sala en que se transformó ahora?.

 

LC: En un escenario al aire libre y debido a que no reúne los requisitos, no será más tablado.

La idea, es darle uso en verano con actividades al aire libre.

 

 

 Yo quiero que le envíes un mensaje al vecino y a la vecina del barrio, del Municipio G, en su conjunto y del Departamento de Montevideo, de porque tienen que valorar la sala, empoderarse y que lo mejor está por venir y será un óptimo salto de calidad.

 

LC: Es así, ya lo dijiste todo……., (nuevamente risas).

Es una sala publica, que está alineada con las políticas de descentralización cultural y está hecha para la gente del barrio, el Municipio G y todo el Departamento, así que los invitamos y les transmito que vengan, aprovechen, disfruten y valoren, la sala está espectacular, además nosotros estamos esforzándonos día a día para que todo salga bien.

 

¿Qué actividades, tienen pensada a futuro para la sala?.

 

LC: Estamos con algunas obras de teatro del Programa de Fortalecimiento de las Artes de la Intendencia y ahora arranco la “Semana del Cine Nacional”, con entrada gratuita y las entradas, se retiran en la boletería de la sala, de acá a fin de año, es todo con entrada libre.


Estamos con un ciclo de cine argentino, con películas viejas de 35 milímetros, que fueron restauradas a nuevo y están muy buenas, además de algunas propuestas musicales.


Más info: https://municipiog.montevideo.gub.uy/

https://www.facebook.com/municipiogMvd/

https://twitter.com/MunicipioGMvd

 

https://www.facebook.com/EspacioArtesanoMvd

https://twitter.com/artesanomvd

 


Muchas gracias a vos por la oportunidad.

 

 

AGRADECIMIENTOS:*Lucia Carriquiry.

                                         

                                       *Personal del Teatro.

                                        

                                        *Municipio G.




                                      *Barrio Peñarol. 


                                               
                                                  La yapa:

                                    

                                       Un centro con historia


El Centro Artesano fue erigido a finales del siglo XIX para uso social y cultural de los funcionarios de la empresa de capitales ingleses Central Uruguay Railways (CUR) y sus familias.

Es Monumento Histórico Nacional desde el año 1975, al igual que el resto de las construcciones realizadas por la empresa inglesa que se  materializaron en el enclave ferroviario de Peñarol a fines del siglo XIX.

El inmueble pertenece a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) y se encuentra en comodato otorgado a la comuna.

Asimismo, y por lo establecido en el Decreto Departamental Nº 33524, es un bien de Interés Departamental desde setiembre de 2010.

Fuente:Intendencia de Montevideo.